Noticias

Entrevista a Santos García, Director General de Enertis por Energética XXI

En pocas líneas ¿díganos qué ofrece su empresa al sector y cuántos años lleva en el sector?

Con una trayectoria de más de 14 años, Enertis es una firma global de consultoría e ingeniería con más de 100 GW de experiencia acumulada a nivel mundial y más de 2.200 proyectos de energías renovables, especialmente fotovoltaica, en más de 65 países. Ponemos a disposición de nuestros clientes servicios técnicos de asesoramiento independiente basados en innovación, alta calidad y con las últimas tendencias dada nuestra exposición mundial. Nuestro objetivo es acompañar al cliente en todas las fases del proyecto, garantizándole la máxima rentabilidad y una adecuada gestión de los riesgos aplicando tecnologías de vanguardia.Ofrecemos servicios de supervisión de la fabricación de equipos, asistencia para el desarrollo y negociación con terceros, asesoría técnica en fase de financiación, ingeniería de la propiedad a todos los niveles, supervisión de la construcción, ensayos en campo y en nuestros laboratorios fijos y móviles acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). La innovación es un valor fundamental para nuestros clientes, por lo que invertimos entre el 3-4% de nuestra cifra de negocio en I+D+i cada año.

La pandemia que vivimos ha afectado a varios sectores de forma dramática ¿Cómo ha afectado a su empresa y al mercado energético, según su opinión?

Desde el comienzo de la pandemia, en Enertis hemos implementado una serie de medidas estrictas de higiene y control con el objetivo principal de cuidar la salud de nuestros empleados, siguiendo en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias. En concreto, la pandemia nos ha afectado principalmente en la prestación de servicios técnicos en diferentes países y geografías, en los servicios que requieren el desplazamiento de personal, debido a las restricciones impuestas a la movilidad internacional e interna a cada Estado. A pesar de las dificultades, hemos conseguido minimizar este impacto gracias a mecanismos que ya teníamos implantados y que permiten la transferencia del conocimiento obtenido en nuestra red de oficinas y en los diferentes proyectos, para que se mantengan en todo momento los altos estándares de calidad de Enertis. El resultado de este esfuerzo ha sido muy positivo y, aún en estas circunstancias excepcionales, hemos seguido creciendo en proyectos y personal.

¿Cuáles han sido las evoluciones principales del sector energético y de su nicho de mercado en particular desde el año 2000 hasta hoy?

En las últimas dos décadas el sector energético ha empezado un proceso de transformación radical marcado, por un lado, por el auge de las tecnologías de producción de energía renovables, especialmente la solar fotovoltaica, que han alcanzado altos niveles de competitividad, y por otro, por la difusión de las tecnologías digitales para el suministro de la energía, como son el Big Data, el Cloud Computing y el desarrollo de la inteligencia artificial, que han permitido la creación de nuevos modelos de negocio en los que los consumidores se convierten en actores clave. En concreto, en Enertis ya estábamos trabajando en servicios que se apoyan en estas tecnologías para permitir un diagnostico con más profundidad, más certero y más rápido en tratamiento de imágenes, análisis de funcionamiento con datos históricos de plantas, simulaciones de funcionamiento predictivo, etc. A esto hay que añadir la evolución continua de los módulos, inversores, trackers, sistemas de diseño, etc., que sigue haciéndonos desplegar nuevos servicios.

Dentro de 10 años… ¿podría darnos una visión de lo que está por venir en el sector energético?

El proceso de cambio de paradigma del sector energético es un fenómeno imparable que sin duda seguirá en los próximos años, por lo que, el medio plazo, nos encontraremos con un sector más descentralizado, abierto, digital y limpio. Específicamente el sector de las energías renovables ha generado un importante tejido industrial y su indudable desarrollo futuro es una palanca clave para salir de la crisis económica generada por la pandemia, siendo un vector clave para la reactivación económica, fortaleciendo las actividades que son respetuosas con el medioambiente. Muy pronto veremos en nuestro país la integración real en de los sistemas de almacenamiento, en el que Enertis ya está trabajando en distintos países y proyectos de forma práctica. Esta integración permitirá una mayor penetración de las energías limpias a todos los niveles, tanto en términos de grandes plantas, como en las industriales y domésticas, dando un mayor dominio a los generadores grandes y pequeños para mejorar su rentabilidad y eficiencia.

Entrevista publicada en Energética21