Notas de prensa

Enertis Applus+ destaca las principales estrategias para asegurar la calidad en la producción de los módulos fotovoltaicos

Enertis Applus+ destaca las principales estrategias para asegurar la calidad en la producción de los módulos fotovoltaicos
  • Aunque los estándares en la industria estén continuamente mejorando, es necesario contar con un programa exhaustivo de control de calidad para mitigar los riesgos asociados durante la fabricación de los módulos fotovoltaicos.
  • Los riesgos más graves se producen por fallos sistemáticos en la revisión de la lista de materiales – Bill of Materials (BOM) – y en el control de procesos y procedimientos, o por una ejecución inadecuada del programa de control de calidad. 
  • La empresa ha organizado un webinar sobre los aspectos clave que deben vigilarse a lo largo de todo el proceso, desde el diseño de los módulos fotovoltaicos hasta su instalación.

Enertis Applus+, empresa global de consultoría, ingeniería y control de calidad, referente en los sectores de energías renovables y soluciones de almacenamiento, celebró ayer un webinar en el que se destacaron los riesgos que es necesario vigilar en las fases de producción, transporte e instalación de los módulos solares fotovoltaicos. Mitigar estos riesgos es fundamental para asegurar la calidad de este componente principal de los proyectos solares.

Tal y como señalaron los expertos de la compañía, en el sector, los márgenes son ajustados y la presión para aumentar la competitividad es constante. Los fabricantes persiguen optimizar los costes y el rendimiento de los módulos solares fotovoltaicos para compensar sus gastos fijos. Esta tendencia, sumada a la complejidad del proceso de fabricación de los módulos, puede dar lugar a graves fallos de calidad sistemáticos o aleatorios. Estos pueden ocurrir por una revisión incorrecta de la lista de materiales – Bill of Materials (BOM, por sus siglas en inglés), un control inadecuado o inexistente de los procesos y de los procedimientos, una incorrecta ejecución del programa de control de calidad, una formación insuficiente del personal o una inadecuada supervisión de la fabricación. Estos fallos pueden suponer una retirada masiva de los módulos afectados, además de originar importantes costes adicionales relacionados con los retrasos en la planificación y ejecución de los proyectos, la menor producción de energía de los módulos y la dedicación de personal encargado de solucionar los fallos. 

Asimismo, a lo largo del webinar, se destacaron las principales estrategias para mitigar estos riesgos y asegurar la integridad y funcionalidad de los módulos solares fotovoltaicos. Los expertos de Enertis Applus+ han recordado la necesidad de contar con un programa adecuado y exhaustivo de control de la calidad que incluya inspecciones y una gestión rigurosa de la lista de materiales (BOM) en fábrica; auditorías en la fase previa a la fabricación; supervisión de la fabricación; inspecciones previas al envío de los lotes y pruebas de validación del BOM, así como pruebas específicas en las fases de transporte y de instalación. La supervisión antes y durante la fase de fabricación es fundamental, dado que hay muchos defectos que quedan completamente ocultos una vez que se sella un módulo.

En lo que se refiere al diseño de los módulos solares, existen diferentes opciones que ayudan a aumentar la eficiencia, reducir la degradación y mejorar la fiabilidad, y la industria está haciendo un excelente trabajo para avanzar tecnológicamente, al tiempo que se mantiene atenta a los nuevos procesos de degradación.

En los últimos cuatro años, Enertis Applus+ ha prestado servicios de control de calidad para más de 220 proyectos fotovoltaicos en más de 35 ubicaciones a nivel internacional, evaluando a más de 30 fabricantes de módulos fotovoltaicos, llevando a cabo más de 230 auditorías de centros productivos e inspeccionando la producción en más de 125 fábricas.